
Cuando comencé a escribir hace muchos años lo hacía desde la teoría, apegándome a las reglas y normas para que fuera perfecto. Con el paso del tiempo, de lo que la vida te va ofreciendo en aprendizajes, me di cuenta que necesitaba dejar fluir mi escritura. Empecé a escribir desde la emoción y todo cambio en mi forma de percibir y transmitir a través de mis palabras y experiencia, sin olvidar las bases de la escritura formal, pero fluyendo con las emociones y vivencias personales. Cuando conocí la escritura creativa, mi mundo tomo colores y formas como un caleidoscopio que todo lo iluminaba, y es ese tipo de escritura del que siempre les hablo y les comparto hoy también.
La escritura creativa es una escritura que adopta un enfoque imaginativo, embellecido o innovador de su tema. Esto contrasta con la redacción académica, técnica o de noticias, que suele ser árida y objetiva. La mayoría de la gente asocia la escritura creativa con la ficción y la poesía, pero la ficción creativa, no debe considerarse como algo « menor », ni olvidar que es un tipo de escritura importante y de gran alcance.
La escritura creativa, adopta muchas formas diferentes, porque es de naturaleza experimental e innovadora. Entre ellas encontramos la poesía, la ficción corta, obras, guiones, novelas gráficas, narrativas, cómics, escritura de humor y ensayos personales. En esta ocasión nos centraremos en los ensayos personales y poco a poco iremos descubriendo el resto de formas de la escritura creativa.
El ensayo personal explora los pensamientos y sentimientos de una persona sobre un asunto personal. Va más allá del arco narrativo y de la crónica de las experiencias del escritor, este tipo de escritura utiliza un artefacto, un libro, un objeto, una situación o el desarrollo de una noticia como punto de partida para ampliar el alcance de la historia a contar. Los ensayos personales pueden incluir escritos sobre viajes, gastronomía, o artículos de reflexión que se basan en gran medida desde la perspectiva personal.
Ahora entremos en materia, y definamos como es la estructura de un ensayo personal. Consta de tres pasos básicos como casi todas las historias.
- Introducción : Las primeras oraciones del ensayo deben incluir un gancho que capte la atención del lector. Proporciona una declaración personal que planeas probar en el cuerpo de tu ensayo. Eviten los clichés comunes como comenzar con una cita famosa e intenten formar una conexión única con su audiencia.
- Cuerpo : El cuerpo del ensayo es la esencia de su historia que debe incluir sus puntos principales y evidencia personal que respalde la declaración del ensayo narrativo. Es decir, compartir cómo sus experiencias personales moldearon su punto de vista y reflexionen sobre el conocimiento obtenido.
- Conclusión : Su conclusión debe reafirmar la idea de partida y contener la moraleja de su historia o una revelación de una verdad más profunda. Revisar por qué es importante este ensayo y resumir las cosas que desean que el lector extraiga de su escrito en particular.
Teniendo clara la estructura podemos pasar a la acción y aquí les comparto cinco tips para escribir un ensayo personal.
- Crear un esquema de ensayo. Establecer los puntos principales y el tono del mensaje que están tratando de compartir. Cualquiera que sea el tema que elijan para su ensayo, debe haber tenido un fuerte impacto emocional en ustedes o haberle enseñado una lección de alguna manera.
- Empiecen con su introducción. Incluyan su gancho, expongan su idea y formen una conexión emocional, hay que preparar a quien nos leerá para saber de qué se tratará tu pieza y dales algo que esperar.
- Construir su historia. Sean específicos, un ensayo descriptivo sobre un momento significativo de su vida es mucho más atractivo que una descripción general de algo que les sucedió. Proporcionen los detalles necesarios sobre los personajes de la vida real o cualquier sentimiento particular experimentado.
- Conclusión. Resuman lo que aprendieron de su experiencia y qué mensaje esperan transmitir al lector. Puede ser una revelación difícil o inquietante, pero terminar con una nota generalmente positiva o esperanzadora puede ayudar a que se sienta más ambicioso o edificante, si ha sido su aprendizaje, déjense llevar, pero sobre todo sean honestos con ustedes y quienes los lean, recibirán esa esencia que desean compartir.
- Corrijan su trabajo. Además de revisar la ortografía y la gramática, asegúrense de que su intención sea clara y sus historia sea fácil de seguir. No importa qué tan buenas sean sus habilidades de escritura, estamos compartiendo emociones, algo que nos tocó la fibra, así que siempre es útil volver a leer su propio trabajo y asegurarse de haber solidificado su historia.
Espero que estos consejos los animen a escribir más y se adentren desde el alma en la escritura creativa. Mucha buena vibra y apapachos para todos.🖤
Deja un comentario